Entender el suelo pélvico

Entender el suelo pélvico

Clave para el control de la vejiga, la estabilidad y el bienestar general. Vea cómo los ejercicios de fortalecimiento pueden prevenir disfunciones y mejorar la calidad de vida.

no se fíe de nuestra palabra

El suelo pélvico es una parte del cuerpo crucial, aunque a menudo ignorada, que desempeña un papel fundamental en el control de la vejiga y los intestinos, el soporte de los órganos pélvicos y la estabilidad general del núcleo. Cuando funcionan correctamente, los músculos del suelo pélvico proporcionan un apoyo esencial a la uretra, la vejiga, los intestinos y los órganos reproductores. Sin embargo, cuando están debilitados o no funcionan correctamente, pueden provocar diversos problemas, como incontinencia urinaria de esfuerzo, prolapso de órganos pélvicos, disfunción sexual y dolor pélvico crónico.

¿Qué es el suelo pélvico?

El suelo pélvico es una estructura compleja formada por músculos, nervios, ligamentos y tejidos conjuntivos. Forma una capa de apoyo en forma de cúpula que se extiende por la parte inferior de la pelvis y es responsable de:

  • Sostén de los órganos pélvicos: Actuando como "suelo" de los órganos abdominales, incluidos la vejiga, el útero y el recto.
  • Mantenimiento de la continencia: Proporcionar tono muscular para regular las aberturas de la uretra, la vagina y el ano.
  • Facilitar la estabilidad y la función: Se coordina con los músculos abdominales y de la espalda para estabilizar la columna vertebral y la pelvis

Los músculos clave del suelo pélvico son:

  • Grupo de músculos elevadores del ano: Formado por los músculos pubococcígeo, iliococcígeo y puborrectal, proporciona soporte estructural y ayuda a la continencia.
  • Músculo coxígeo: Ayuda a sostener los órganos pélvicos y forma parte del diafragma pélvico.
  • Músculo puborrectal: Crea una estructura en forma de cabestrillo alrededor del recto y favorece la continencia urinaria y fecal al proporcionar un control constrictivo.

Disfunción del suelo pélvico y su impacto

Las disfunciones del suelo pélvico pueden deberse a múltiples factores, como el parto, el envejecimiento, la obesidad, los deportes de alto impacto y los esfuerzos crónicos (como el estreñimiento o levantar objetos pesados). Las disfunciones más comunes son:

  • Prolapso de órganos pélvicos (POP): La debilidad del suelo pélvico puede hacer que órganos como la vejiga, el útero o el recto desciendan hasta el canal vaginal, provocando molestias y presión.
  • Incontinencia urinaria y fecal: La debilidad muscular puede provocar pérdidas de orina o heces, lo que repercute en la vida cotidiana y el bienestar emocional.
  • Síndromes de dolor pélvico: Los músculos del suelo pélvico tensos o excesivamente contraídos pueden contribuir a afecciones como la dispareunia (dolor durante el coito) o el dolor pélvico crónico.
  • Retos de la recuperación posparto: El embarazo y el parto estiran y debilitan el suelo pélvico, lo que a veces provoca disfunciones a largo plazo si no se rehabilita adecuadamente.

Fortalecimiento del suelo pélvico: Ejercicios eficaces y estrategias de entrenamiento

El entrenamiento muscular del suelo pélvico (EMSP) está ampliamente reconocido como tratamiento de primera línea para muchos trastornos del suelo pélvico. Mejora la fuerza muscular, la resistencia, la coordinación y la relajación. Los ejercicios clave para fortalecer el suelo pélvico son

  1. Ejercicios de Kegel,
  2. Maniobra "The Knack",
  3. Integración funcional: Combina los ejercicios del suelo pélvico con ejercicios básicos como puentes, sentadillas y ejercicios de respiración profunda para mejorar la estabilidad y el funcionamiento,
  4. Aeróbic de alto y bajo impacto con activación del suelo pélvico: Realizar ejercicios aeróbicos controlados mientras se activa conscientemente el suelo pélvico puede mejorar la coordinación neuromuscular y reducir el riesgo de incontinencia en atletas y mujeres posparto.

Intensidad del ejercicio y morfología del suelo pélvico

Las investigaciones sugieren que la intensidad del ejercicio afecta a la función del suelo pélvico de diferentes maneras:

  • Actividades de alto impacto (por ejemplo, correr, saltar): Pueden contribuir a la distensión del suelo pélvico y a la incontinencia urinaria de esfuerzo en mujeres deportistas.
  • Ejercicio moderado: A menudo asociado con una mejor función de los músculos pélvicos y mejores contracciones voluntarias.
  • Regímenes centrados en el suelo pélvico: La combinación de ejercicios de fuerza con la participación del núcleo puede prevenir la disfunción en personas activas.

Embarazo, recuperación posparto y salud del suelo pélvico

El embarazo ejerce una importante presión sobre el suelo pélvico debido a los cambios hormonales, el aumento de la presión intraabdominal y los cambios estructurales.

Efectos del embarazo en el suelo pélvico:

  • Hasta un 46% de las mujeres experimentan disfunciones del suelo pélvico después del parto.
  • La incontinencia urinaria afecta al 34% de las puérperas.
  • El parto vaginal puede provocar estiramientos musculares, lesiones nerviosas y traumatismos perineales.
  • Es posible que una cesárea no evite por completo la disfunción del suelo pélvico, ya que el propio embarazo altera la función muscular.

Estrategias de recuperación posparto:

  • Iniciar contracciones suaves del suelo pélvico a los pocos días del parto (según tolerancia).
  • Pasar a la formación supervisada tras recibir el visto bueno de un profesional sanitario.
  • Incorpore ejercicios de respiración, activación central y movimientos funcionales para mejorar la recuperación.
Abordar la salud del suelo pélvico es crucial para todos, y buscar ayuda profesional -como la fisioterapia del suelo pélvico- puede suponer una mejora significativa de la calidad de vida.

Mejorar la incontinencia urinaria y la calidad de vida con PFMT

Para las personas con incontinencia urinaria de esfuerzo, de urgencia o mixta, la práctica regular de PFMT puede suponer mejoras significativas en el control de la vejiga y el bienestar general.

Factores de éxito:

  • Técnica adecuada: Garantizar un compromiso muscular correcto es clave.
  • Supervisión: Los programas guiados dan mejores resultados que la formación no supervisada.
  • Constancia: La adherencia a los ejercicios diarios durante al menos 15-20 semanas es esencial.
  • Terapias complementarias: La biorretroalimentación y la estimulación eléctrica pueden aumentar la eficacia.

Los estudios demuestran que pueden observarse reducciones significativas de las pérdidas de orina y una mejora de la calidad de vida en las seis semanas siguientes a un PFMT estructurado, y que los beneficios persisten tras la intervención.

El suelo pélvico es un componente vital del bienestar general, pero muchas personas descuidan su cuidado hasta que aparece una disfunción. Mediante ejercicios específicos, técnicas de entrenamiento adecuadas y el conocimiento de los factores de riesgo, la salud del suelo pélvico puede preservarse y mejorarse en todas las etapas de la vida, desde el embarazo hasta la recuperación posparto y más allá.

Al incorporar el entrenamiento del suelo pélvico a las rutinas diarias, las personas pueden mejorar su calidad de vida, prevenir trastornos comunes y sentar las bases de la fuerza y la estabilidad para toda la vida.

Referencias:

Vaz CT, Sampaio RF, Saltiel F, Figueiredo EM. Effectiveness of pelvic floor muscle training and bladder training for women with urinary incontinence in primary care: a pragmatic controlled trial. Braz J Phys Ther. 2019 Mar-Abr;23(2):116-124. doi: 10.1016/j.bjpt.2019.01.007. Epub 2019 ene 19. PMID: 30704906; PMCID: PMC6428909.

Szumilewicz A, Dornowski M, Piernicka M, Worska A, Kuchta A, Kortas J, Błudnicka M, Radzimiński Ł, Jastrzębski Z. High-Low Impact Exercise Program Including Pelvic Floor Muscle Exercises Improves Pelvic Floor Muscle Function in Healthy Pregnant Women - A Randomized Control Trial. Front Physiol. 2019 Jan 30;9:1867. doi: 10.3389/fphys.2018.01867. PMID: 30761019; PMCID: PMC6363702.

Menezes EC, da Silva Pereira F, Porto RM, Fank F, Mazo GZ. Effect of exercise on female pelvic floor morphology and muscle function: a systematic review. Int Urogynecol J. 2023 May;34(5):963-977. doi: 10.1007/s00192-022-05375-3. Epub 2022 Oct 7. Fe de erratas en: Int Urogynecol J. 2023 May;34(5):979-980. doi: 10.1007/s00192-023-05521-5. PMID: 36205725.

Radzimińska A, Strączyńska A, Weber-Rajek M, Styczyńska H, Strojek K, Piekorz Z. The impact of pelvic floor muscle training on the quality of life of women with urinary incontinence: a systematic literature review. Clin Interv Aging. 2018 May 17;13:957-965. doi: 10.2147/CIA.S160057. PMID: 29844662; PMCID: PMC5962309.

Anatomía del suelo pélvico, José Marcio N. Jorge1, Leonardo A. Bustamante-Lopez. División de Coloproctología, Departamento de Gastroenterología, Universidad de São Paulo, Hospital das Clinicas, São Paulo, Brasil; 2Surgical Health Outcomes Consortium (SHOC), Digestive Health and Surgery Institute, AdventHealth, Orlando, FL, USA.

Wallace SL, Miller LD, Mishra K. Fisioterapia del suelo pélvico en el tratamiento de la disfunción del suelo pélvico en mujeres. Curr Opin Obstet Gynecol. 2019 Dic;31(6):485-493. doi: 10.1097/GCO.0000000000000584. PMID: 31609735.

Cho ST, Kim KH. Pelvic floor muscle exercise and training for coping with urinary incontinence. J Exerc Rehabil. 2021 Dec 27;17(6):379-387. doi: 10.12965/jer.2142666.333. PMID: 35036386; PMCID: PMC8743604.

Raizada V, Mittal RK. Anatomía del suelo pélvico y fisiología aplicada. Gastroenterol Clin North Am. 2008 Sep;37(3):493-509, vii. doi: 10.1016/j.gtc.2008.06.003. PMID: 18793993; PMCID: PMC2617789.

Al enviar este formulario, acepta que Physitrack procese sus datos para satisfacer su solicitud de acuerdo con nuestra política de privacidad.
Gracias. Por favor, comprueba tu bandeja de entrada: la guía llegará en unos minutos 🥳
¡Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Estudio de caso: Fisioterapia South Coast Rx

Descubra cómo South Coast Rx Physiotherapy, un equipo de 16 personas, utiliza Physitrack tanto en su clínica como con sus clientes. Además, escucha directamente a una clienta compartir su experiencia con una lesión de rodilla y cómo la combinación South Coast Rx-Physitrack la motivó a recuperarse.

PhysiAssistant: su nuevo compañero para prescribir ejercicios fácilmente sobre la marcha

Pensábamos que crear programas de ejercicios no podía ser más fácil. Nos equivocábamos. Después de una lluvia de ideas, estamos orgullosos de presentar PhysiAssistant, su asistente personal para la prescripción de ejercicio sobre la marcha. No necesita ordenador, ¡sólo su teléfono!

Todo lo que debe saber sobre la tetraplejia y las lesiones medulares

¿Siente curiosidad por la tetraplejia? En esta entrada de blog, nuestra gestora de contenidos clínicos, Monika, ofrece una visión en profundidad de la tetraplejia. Amplíe sus conocimientos y descubra cómo prescribir nuestros artículos educativos para ayudar a sus pacientes a comprender mejor su enfermedad y gestionarla de forma más eficaz.

Imagen de Movement Clinic

Clínica del movimiento para permitir el movimiento con un propósito mayor

La Clínica del Movimiento siempre está buscando formas de mejorar la recuperación de sus pacientes. Con Physitrack, dieron un paso más para ayudar a los pacientes a lograr un mejor bienestar y movimiento.

> 1100

número de empleados

2018

año desde que se utiliza Physitrack

> 12,000

operaciones al año

Imagen de Movement Clinic

Clínica del movimiento para permitir el movimiento con un propósito mayor

La Clínica del Movimiento siempre está buscando formas de mejorar la recuperación de sus pacientes. Con Physitrack, dieron un paso más para ayudar a los pacientes a lograr un mejor bienestar y movimiento.

> 1100

número de empleados

2018

año desde que se utiliza Physitrack

> 12,000

operaciones al año

Imagen de Movement Clinic

Clínica del movimiento para permitir el movimiento con un propósito mayor

La Clínica del Movimiento siempre está buscando formas de mejorar la recuperación de sus pacientes. Con Physitrack, dieron un paso más para ayudar a los pacientes a lograr un mejor bienestar y movimiento.

> 1100

número de empleados

2018

año desde que se utiliza Physitrack

> 12,000

operaciones al año

flecha a la izquierda
flecha a la derecha

¿Listo para empezar?

Únase a miles de profesionales satisfechos y lleve su consulta al siguiente nivel. La solución perfecta para acompañar al cliente en todo su recorrido. Todo en una sola aplicación.

Prescripción de ejercicio
Recopilación de datos de resultados para facilitar el análisis
Telesalud y mensajería