
La importancia del seguimiento de los progresos en la rehabilitación y la educación de los pacientes
no se fíe de nuestra palabra
¿Qué es el seguimiento?
El seguimiento en el contexto de la fisioterapia y la terapia ocupacional se refiere a la recopilación y el análisis sistemáticos de datos a lo largo del tiempo para supervisar el progreso del paciente, la eficacia del tratamiento y la calidad de la atención.
El seguimiento es una parte vital de la terapia, no sólo física. Vigilar el progreso del paciente y el proceso de rehabilitación en su conjunto puede ayudar a detectar patrones y factores que afectan a la recuperación.
Abarca múltiples dimensiones, entre ellas:
- Seguimiento de los resultados: Recopilación de datos objetivos sobre mejoras funcionales para evaluar la eficacia de la terapia.
- Seguimiento de los comentarios de los pacientes: Utilización de herramientas como la Outcome Rating Scale (ORS) y la Session Rating Scale (SRS) para evaluar el progreso del paciente y la relación terapéutica.
- Seguimiento de los indicadores de calidad (IC): Medición de los procesos de atención sanitaria y del cumplimiento de las directrices clínicas para mantener un alto nivel de atención.
Al integrar estas formas de seguimiento, los profesionales sanitarios pueden mejorar la atención al paciente, potenciar la toma de decisiones clínicas y realizar la transición hacia un sistema sanitario basado en el valor.
Sigue tus progresos
El seguimiento desempeña un papel fundamental en la rehabilitación y el entrenamiento por varias razones:
La evaluación periódica de los progresos de los pacientes permite a los terapeutas realizar ajustes basados en datos en los planes de tratamiento, garantizando una recuperación óptima. Recopilando y analizando los datos de resultados, los terapeutas pueden determinar qué intervenciones son más eficaces para afecciones específicas y qué soluciones no son esenciales para este problema.
El factor de compromiso del paciente desempeña un papel muy importante. Cuando los pacientes ven sus progresos a lo largo del tiempo, se sienten más motivados y comprometidos con su proceso de rehabilitación. Cuando se estancan, pueden volver al punto de partida y ver lo lejos que han llegado.
Importancia de la educación del paciente
La educación de los pacientes es esencial para un seguimiento eficaz, ya que influye directamente en la exactitud y fiabilidad de los datos recogidos. En primer lugar, los pacientes deben saber cómo cumplimentar correctamente las herramientas de evaluación para que sus comentarios sean significativos y fiables. Es importante animarles a participar activamente en el proceso de seguimiento.

Cuandolos pacientes ven que su opinión influye en las decisiones sobre el tratamiento, es más probable que participen en el proceso y aporten comentarios sinceros.
Los pacientes formados tienen más probabilidades de seguir los protocolos de rehabilitación prescritos, lo que se traduce en mejores resultados. Abordar las preocupaciones de los pacientes sobre la complejidad de los cuestionarios y explicar la importancia de cada herramienta de evaluación garantiza un mejor cumplimiento. Cuando los pacientes conocen el "por qué" de una evaluación o un programa, están más dispuestos a participar en todo el proceso de rehabilitación.
A través de la educación, el seguimiento se convierte en un proceso de colaboración que capacita a los pacientes y mejora la eficacia general de los programas de rehabilitación.
Seguimiento, rehabilitación y salud mental
El seguimiento no sólo es beneficioso para la rehabilitación física, sino que también desempeña un papel vital en la atención a la salud mental al proporcionar información en tiempo real, generar confianza y reducir las tasas de abandono de la terapia.
El seguimiento de las experiencias de los pacientes ayuda a los terapeutas a identificar los primeros signos de desvinculación y a realizar los ajustes necesarios. Herramientas como la DASS-21, cuya función esencial es evaluar la gravedad de los síntomas básicos de la depresión, la ansiedad y el estrés, ayudan a los profesionales de la salud mental a controlar el bienestar del paciente y la alianza terapéutica, lo que permite intervenir a tiempo.
En un entorno de fisioterapia, la salud mental desempeña un papel crucial en el proceso de rehabilitación, ya que el bienestar psicológico influye directamente en la recuperación, la motivación y el progreso general. Los problemas de salud mental pueden manifestarse de forma única en cada paciente, afectando a su participación en la terapia, la percepción del dolor y el funcionamiento diario. Por ejemplo, un paciente que se recupera de una lesión y sufre depresión puede tener dificultades para seguir su rutina de ejercicios, luchar contra la fatiga, sufrir trastornos del sueño y sentirse abrumado por sentimientos persistentes de frustración o tristeza. Abordar estos aspectos emocionales junto con la rehabilitación física es esencial para una recuperación holística y eficaz.
Otro factor importante es generar confianza. Pedir opiniones fomenta un sentimiento de colaboración y seguridad entre pacientes y médicos. Al recabar las opiniones de los pacientes y hacer un seguimiento de sus progresos, los profesionales de la salud mental pueden adaptar las intervenciones en función de pruebas prácticas y no de protocolos estandarizados.
Desde la perspectiva de un fisioterapeuta, realizar mediciones de resultados y diseñar un programa de ejercicios basado en los resultados ayuda a establecer patrones que pueden adaptarse y aplicarse a otros pacientes. Esto no sólo agiliza la futura planificación del tratamiento, sino que también mejora la eficiencia y la coherencia en la atención al paciente.
El seguimiento de los progresos en la rehabilitación y la atención a la salud mental es indispensable para garantizar una práctica de alta calidad basada en la evidencia. Mediante el seguimiento sistemático de los resultados de los pacientes, los comentarios y los indicadores de calidad, los médicos pueden perfeccionar los enfoques de tratamiento, aumentar el compromiso de los pacientes y mejorar la eficacia general de la asistencia sanitaria. Además, la educación del paciente desempeña un papel crucial para garantizar la precisión del seguimiento, lo que en última instancia conduce a mejores resultados sanitarios y a un sistema sanitario más transparente y responsable.
Referencias:
Duncan, Barry. Using Formal Client Feedback to Improve Retention and Outcome: Making Ongoing, Real-Time Assessment Feasible(Journal of Brief Therapy, Vol. 5, No. 1, 2006).
Westby MD, Klemm A, Li LC, Jones CA. Emerging role of quality indicators in physical therapist practice and health service delivery. Phys Ther. 2016;96:90-100.
Estudio de caso: Fisioterapia South Coast Rx
Descubra cómo South Coast Rx Physiotherapy, un equipo de 16 personas, utiliza Physitrack tanto en su clínica como con sus clientes. Además, escucha directamente a una clienta compartir su experiencia con una lesión de rodilla y cómo la combinación South Coast Rx-Physitrack la motivó a recuperarse.
PhysiAssistant: su nuevo compañero para prescribir ejercicios fácilmente sobre la marcha
Pensábamos que crear programas de ejercicios no podía ser más fácil. Nos equivocábamos. Después de una lluvia de ideas, estamos orgullosos de presentar PhysiAssistant, su asistente personal para la prescripción de ejercicio sobre la marcha. No necesita ordenador, ¡sólo su teléfono!
Todo lo que debe saber sobre la tetraplejia y las lesiones medulares
¿Siente curiosidad por la tetraplejia? En esta entrada de blog, nuestra gestora de contenidos clínicos, Monika, ofrece una visión en profundidad de la tetraplejia. Amplíe sus conocimientos y descubra cómo prescribir nuestros artículos educativos para ayudar a sus pacientes a comprender mejor su enfermedad y gestionarla de forma más eficaz.
¿Listo para empezar?
Únase a miles de profesionales satisfechos y lleve su consulta al siguiente nivel. La solución perfecta para acompañar al cliente en todo su recorrido. Todo en una sola aplicación.
